Ruido visual ¿Qué es?

El ruido visual o ruido estético, como se llama en decoración, es cualquier cosa que está fuera de su sitio, que es molesto a la vista y está fuera de contexto, que no encaja y rompe la armonía. Como en el concepto minimalista, menos es más y todo aquello que no suma, resta,  el ruido visual también está asociado al desorden. Y el desorden es ese ruido  que entorpece y nos molesta, aunque a veces no lo veamos porque está oculto en un cajón, pero sabemos que está y nos incomoda.

Muchas veces tendemos a sobrecargar espacios, ya sea porque tenemos saturación de cosas o porque creemos que esa estantería o pared puede parecer sosa o vacía. Es importante crear una armonía entre orden y espacio, equilibrio y sentido común; tener solo las cosas que son importantes para nosotros, con las que tenemos una conexión emocional o simplemente, nos gustan. Esa visión, nos ayudará a depurar y descargar espacios, cajones y armarios.

¿Cómo puedo evitar el ruido visual en las diferentes estancias de mi casa?

Cocina

La cocina es la estancia de la casa donde el ruido visual es más evidente, por lo que el orden es un elemento muy importante. Una cocina despejada no solo te simplificará la limpieza, también encontrarás más fácilmente las cosas que necesitas. La cocina es un lugar de inspiración y debe ser funcional y cómoda, ya que además de cocinar, comemos y conversamos; es el alma de nuestra casa. Ten únicamente lo necesario y deshazte de las cosas duplicadas o que no uses, incluso esos pequeños electrodomésticos que ya no te son útiles o requieren mucho mantenimiento.

Salón

El salón es el centro de la casa, el lugar en el que pasamos más tiempo, en el que nos relajamos y quedamos con los amigos o familiares, un espacio multifuncional. También suele ser la estancia más espaciosa y la  que sin duda más saturamos. Conseguiremos un ambiente cómodo y equilibrado colocando solo los muebles necesarios,  manteniendo el espacio suficiente entre ellos, sin que queden encajonados, creando armonía con una gama de colores neutros y una buena iluminación, delimitando espacios. Crea comodidad y equilibrio, sin abigarrar y quita figuritas o libros que ya no vayas a leer.

Dormitorio

Nuestro dormitorio es nuestro espacio íntimo, nuestro refugio en el que descansar. Si tienes un dormitorio despejado, con el mobiliario básico y donde  la ropa y los zapatos no se conviertan en protagonistas, cuando entres en él evitarás ese ruido visual que interfiere no sólo en la estética, también en tu descanso. Una cama bien hecha y con ropa de calidad es otro factor para tener en cuenta, por escapar del desorden, pero también para mimarnos a nosotros mismos. ¿Recuerdas cuando te has alojado en un buen hotel?, ¿la sensación de meterte en una cama bien hecha y unas sábanas supersuaves?, ¿por qué no te animas a poner tu habitación como un hotel de cinco estrellas?

El cuarto de baño

En el baño tendemos a acumular decenas de botes de infinidad de tamaños, colores y materiales, medio llenos o medio vacíos, uno para cada una de las partes de nuestro cuerpo y eso multiplicado por cada miembro de la familia. ¿Te has parado a revisar cada uno de esos botes, para qué sirven y si son necesarios?, ¿y qué me dices a la hora de limpiar el baño? Quitar todos esos botes y volver a colocarlos uno a uno, ¿de verdad necesitas tantos botes y potingues?. Eso sí que es ruido visual, aparte de no ser ecológico, sin mencionar el dineral que hemos invertido en esa decena de envases.

Será mi vena minimalista, pero con una pastilla de jabón de calidad, un champú y un acondicionador sólido para el cabello, me basta en mi baño. Reflexiona y cuida del planeta y de tu economía. ¿Son necesarias tantas cosas? Yo me lo pongo fácil, ¿y tú?

Rincón de trabajo

La COVID-19 ha hecho que el teletrabajo venga para quedarse y haya que adaptar e instalar un rincón de trabajo en casa. Es necesario tener un espacio relajado y cómodo, además de despejado, sencillo y ordenado, donde puedas trabajar con tranquilidad y los papeles, bolígrafos y carpetas no invadan la mesa. Aquí el orden es importante, no solo visualmente, también por la motivación, no es lo mismo trabajar en un lugar ordenado que caótico. Un espacio bonito también es importante y si es posible con luz y algún elemento natural como una planta que evoque naturaleza, un panel con fotos, o un mapa para soñar tu próxima escapada. Crea tu espacio, en el que te sientas a gusto, además de trabajar.

“El secreto de la motivación personal se puede resumir en las cuatro “c”: curiosidad, confianza, coraje y constancia”

Walt Disney

Conclusión. Mira a tu alrededor y toma el control de las cosas que posees porque eso te va a ayudar a recuperar tu espacio y la libertad para moverte y no tener que invertir tu tiempo en mover objetos de un lugar a otro y quitarles el polvo. Cultiva una mentalidad y una actitud minimalista. Menos cosas es igual a menos estrés, menos ruido visual y más libertad. Di no a lo que no quieres y apuesta por tu tiempo, por tu espacio y por ti.

“Porque las personas que están lo suficientemente locas como para pensar que pueden cambiar el mundo son las que lo cambian”

Steve Jobs

No Comments

Post A Comment

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar