
25 Mar ¿Qué es la felicidad?
Índice
¿Qué es la felicidad?
La felicidad se podría definir como un estado de ánimo, una emoción que se produce cuando has alcanzado una meta, cuando te encuentras content@ y satisfech@ con tu vida.
Pero el concepto de felicidad es subjetivo y relativo, ya que, la felicidad, para cada uno de nosotros tiene un significado diferente. Para unos consiste en encontrar la felicidad en los pequeños detalles, para otros, en los grandes logros, acontecimientos que cambien su vida. Así que cada uno de nosotros tiene las claves para encontrar su propia felicidad.
La felicidad no depende de la realidad sino de la interpretación de la realidad. Enrique Rojas
El «slow life» la fórmula de la felicidad
Cada vez somos más personas las que elegimos disfrutar de una vida sencilla, sin prisas, disfrutando de las pequeñas cosas. Vivimos en una sociedad en la que el estrés se apodera de nuestro día a día. Vivimos con el virus de la prisa. El “slow life” representa una filosofía de vida, nos ayuda a mantener el equilibrio y a disfrutar de un estilo de vida más tranquilo.
¿Qué es el slow life?
El slow life significa literalmente vida lenta. El slow life es un movimiento cultural que invita a vivir más despacio, tomando el control de nuestra vida y nuestro tiempo. Encontrar el equilibrio siendo conscientes para ganar calidad de vida y disfrutar de las pequeñas cosas. Tomar el control de la velocidad.
Este movimiento surgió en Italia en la década de los 80, de la mano del periodista Carlo Petrini ante la protesta de la apertura de un nuevo restaurante de “comida rápida y basura”. Inicialmente este movimiento empezó como slow food. Más adelante se extendió a otros ámbitos como slow life, slow fashion, slow sex, slow cities, etc.
Echa el freno a tu frenética vida y disfruta cada minuto de tu vida.
Una casa sencilla para una vida sencilla y feliz
Armoniza tu casa para dar armonía a tu vida. Tener nuestra casa en orden hace que mejore nuestro humor, que fluya nuestra energía positiva, disminuyendo el estrés y favoreciendo nuestra armonía y equilibrio internos.
Llena tu casa y tu vida de calma, alegría y energía positiva. ¿Cómo conseguirlo?
📗 Hacer limpieza y deshacerte de las cosas innecesarias y que no necesitas. Te aportará calma y bienestar.
📗 Organizar tu casa hará que tu mente esté más serena, tus ideas más frescas e incrementarás tu creatividad.
📗 Redecorar tu casa, crear una atmósfera natural y sostenible te estimulará y te dará alegría.
📗 Crear un rincón en el que relajarte, leer un buen libro, escuchar música, hará que te apetezca llegar a casa, disfrutar tu momento.
📗 Cocinar, hacer pasteles o dedicar más tiempo a tus aficiones abrirá tu mente y te hará desconectar.
Aprende a reilusionarte
Diviértete, haz más dinámica tu vida y no caigas en la rutina de lo cotidiano. La rutina en exceso disminuye nuestra creatividad y nos impide tener y producir nuevas y originales ideas, ya que limita la atención que ponemos a las cosas. Nos ponemos en modo automático y no somos conscientes de los pequeños detalles, todo se mueve igual.
Reilusionarse es captar el instante para vivir en el momento presente, sentirte especial. Es hacer que disfrutes cada día con plenitud, entusiasmo y motivación. Recupera tu capacidad para ilusionarte, para llenar tu vida de curiosidad y magia, nuevos retos, entusiasmo y llenarla de nuevos deseos de futuro.
La felicidad depende de nosotros mismos. Aristóteles
¿Qué cosas te hacen feliz?
Simplifica tu vida, disfruta con lo sencillo, lo cotidiano. No necesitas ni grandes cantidades de dinero ni grandes cosas. La felicidad está en las pequeñas cosas, en el arte de saber vivir con menos, de disfrutar aquí y ahora.
Las 15 pequeñas cosas que te pueden hacer feliz:
✅ Tomar un aperitivo el fin de semana con un buen jerez mientras cocinas.
✅ El viernes. Cuando finaliza tu jornada y tienes el fin de semana libre, para relajarte o descansar.
✅ Cocinar para tu familia o amigos, poner en marcha tu creatividad y disfrutar en un espacio tranquilo, sin prisas.
✅ Una cerveza fría en una terraza en verano, en compañía de un buen libro, buena compañía o simplemente disfrutando del momento.
✅ Planificar tus vacaciones o simplemente pequeñas escapadas en tu ciudad.
✅ Leer cualquier buena lectura captar tu curiosidad, desde un buen artículo a un buen libro.
✅ Una ducha con agua caliente, un baño con sales aromáticas, un pequeño placer para los sentidos.
✅ Una cama bien hecha, estirada y perfumada hará que se relaje tu cuerpo, tu mente y descanses mejor.
✅ Ser una buena persona, ayudar a otras personas y abrir para ellas tu mejor sonrisa.
✅ La naturaleza, los paseos por el campo o un parque de tu ciudad. Conectar con la naturaleza y cuidarla.
✅ Dar las gracias cada día, por un buen café al camarero, la cajera del súper, el conductor del autobús…
✅ Viajar en tren, disfrutar de un viaje sin prisas, del paisaje, sin el estrés de la carretera.
✅ El color del otoño, en esta estación el campo se llena de colorido, de marrones, ocres, de frescor.
✅ El mar grisáceo, el olor a sal, las tonalidades y el sonido de la mar cuando está picada.
✅ Reilusionarte y disfrutar con las pequeñas rutinas, el placer del día a día, de lo cotidiano.
Conclusión ¿Te has dado cuenta de la cantidad de cosas no materiales que tienes a tu alcance para ser feliz? ¿De que no es necesario mucho dinero o grandes cosas, sino de disfrutar de las pequeñas rutinas, de lo cotidiano?
Me viene a la mente un pequeño fragmento de una antigua canción de Julio Iglesias «Momentos»
“La vida se hace siempre de momentos.
De cosas que no sueles valorar y
luego cuando pierdes,
cuando al fin te has dado cuenta,
el tiempo no te deja regresar”.
No se trata de añorar el pasado, sino de ser feliz en el momento presente, sin agobiarte por el futuro.
¿Y tú?, ¿Qué es para ti la felicidad?, ¿Qué pequeñas cosas te hacen ser feliz en tu día a día? Compártelo.
No Comments