
14 Ene Cumple tus objetivos con el método Kaizen
Índice
¿Qué es la filosofía Kaizen?
Kaizen es una palabra de origen japonés, compuesta por dos palabras: Kai (cambio) y Zen (sabiduría). Estas dos palabras hacen referencia a la acción y al cambio. Buscando una mejora continua, ya sea en el ámbito personal, familiar o social.
La filosofía Kaizen, es un reto continuo de cambio que debe empezar con una decisión, e ir cumpliendo de una forma progresiva en el tiempo tu objetivo. La base de esta metodología, es no pasar ni un solo día sin haber hecho una mejora en tu vida, ya que los cambios pequeños producen grandes transformaciones.
El Kaizen también, da valor al tiempo, ya que es un activo que a menudo, no se utiliza ni se administra adecuadamente. El tiempo es irrecuperable, si lo malgastamos, ponemos en peligro el no poder cumplir con nuestros planes y objetivos.
La máxima que defiende el Kaizen es: “Hoy mejor que ayer, mañana mejor que hoy”
¿Cuándo y cómo surge el Kaizen?
El Kaizen surgió como un método para optimizar el funcionamiento de las empresas japonesas. Al terminar la 2ª Guerra Mundial, Japón era un país asolado, con un futuro incierto. El país tenía, pocos recursos naturales, escasez de materias primas, baja producción energética y con carencia de alimentos para abastecer a su población. Tenían una industria poco competitiva y ni los propios japoneses querían sus productos, ya que, eran poco sofisticados y carecían de calidad, por lo que el país tuvo la necesidad de reinventarse.
En 1949 se formó la JUSE (unión japonesa de científicos e ingenieros) con el fin de desarrollar y difundir las ideas de control de calidad en todo el país. Se obtuvo una gran experiencia en temas de organización industrial y de formación.
Japón renació, en lo que se ha llamado como “el milagro japonés” con un gran crecimiento económico en un período relativamente breve, ya que logra reconvertir su economía y convertirse en una de las naciones industrializadas más importantes hoy en día.
Como herramienta de mejora de la calidad y de la productividad en los empleados, los ingenieros japoneses idearon un sistema de eficiencia en la fábrica de Toyota. Para ello, implantaron el método de las “5S”. Esta práctica de calidad y mantenimiento integral se extendió a otras empresas.
¿Qué es el método de las 5S?
El método de las 5S, es una técnica de gestión japonesa basada en cinco principios simples. Se llamó así porque consta de cinco palabras japonesas que empiezan por la letra “S”.
✅ SEIRI: Clasificación y descarte. Identifica los objetivos principales y descarta el resto.
✅ SEITON: Organización. Asigna un lugar para cada cosa y cada cosa tiene su lugar.
✅ SEISO: Limpieza. Elimina el caos y la falta de higiene.
✅ SEIKETSU: Higiene y visualización. Establece unas normas necesarias para el mantenimiento.
✅ SHITSUKE: disciplina y compromiso. Propone un sistema de orden y mantenimiento eficaz y perdurable en el tiempo.
Esta técnica, se sigue aplicando en todo el mundo por sus excelentes resultados, ya que, destaca por su sencillez y efectividad.
¿Qué beneficios aportan las 5S?
La implantación de las 5S se basa en el trabajo en equipo. El compromiso, la responsabilidad, la mejora de la calidad y productividad. Se valoran las aportaciones individuales, el conocimiento colectivo y la mejora continua, esta responsabilidad, sea una tarea en equipo.
Entre los principales beneficios de implementar este método se encuentran:
✅ Mayor productividad. Ya que se reducen las pérdidas de tiempo y se maximiza la eficiencia.
✅ Mayor seguridad. Al limitar las probabilidades de accidentes o lesiones trabajando en un entorno limpio y ordenado.
✅ Más rentabilidad. Al alargarse el tiempo de vida útil de los equipos y herramientas de trabajo.
✅ Más cooperación. Promueve una cultura de colaboración en el trabajo.
✅ Mayor compromiso. Este método, hace que los trabajadores estén más motivados y comprometidos.
Esta técnica, sirve también, para detectar y solucionar problemas en cualquier área de la organización, y optimizar así los recursos productivos de manera continua.
El Kaizen como filosofía. ¿Por qué es una herramienta tan poderosa?
El Kaizen es una filosofía que se basa en dos pilares fundamentales: gradualidad y continuidad. Se fundamenta en dividir nuestros objetivos en pequeñas tareas, con pequeños pasos incrementales. Al ir poco a poco, no nos sentimos agobiados psicológicamente, sino que nos mantenemos motivados y concentrados.
Un ejemplo, sería que te planteas correr (bailar, escribir…) pero no tienes suficiente forma física. Así que, empieza por correr sólo un minuto al día. Sesenta segundos, será un objetivo fácil de alcanzar. Hazlo todos los días a la misma hora. Esos sesenta segundos significan comprometerte con tu objetivo, al cabo de unos días, esto se convertirá en un hábito, y te será cada día más fácil ir ampliándolo poco a poco. De esta sencilla manera, sin que te des cuenta y con poco esfuerzo, cumplirás tu objetivo.
La mejora continua se logra a través de las acciones diarias, por pequeñas que sean. Cuanto más simple y sencillo mejor.
En conclusión, el Kaizen, define de una manera concreta tu objetivo y ayuda a encontrar tu Ikigai. Pon en marcha tu imaginación, eligiendo las rutinas que quieras incorporar en tu vida y dividirlas en pequeños pasos, tan pequeños que sería ridículo dejar de hacerlo, no te costará esfuerzo. Recuerda, los cambios son más fáciles cuando miras de manera positiva. La clave del Kaizen, radica en no obsesionarte con el objetivo final, sino disfrutar con el cambio en el momento presente. “La felicidad es el camino y no el destino”
No Comments