Navidades minimalistas

Se acercan las Fiestas Navideñas y también la fiebre consumista. Casi sin darnos cuenta, nos vemos arrastrad@s en una espiral de regalos, celebraciones, comilonas, prisas y estrés. No somos dueños de nuestras propias decisiones, sino de los convencionalismos y obligaciones de nuestra sociedad a la hora de comer, vestir y regalar.

Para mí, es todo mucho más sencillo. Planifico mis menús con tiempo, sin agobios e imaginación, para que lo cotidiano se convierta en un menú original y sostenible con mi economía. En cuanto a los regalos,  hemos decidido liberarnos de obligaciones y de las cosas materiales que solo ocupan espacio.

Podemos recuperar la magia y la creatividad en Navidad, disfrutando y juntándonos con las personas que queremos, sin excesos, sin estrés  ni sueños inalcanzables.

Te propongo 10 consejos minimalistas que harán que tus fiestas sean este año diferentes y haciendo las cosas que te hagan realmente feliz.

  1. Trabajo en equipo

    Llega a un acuerdo familiar para que estéis todos de acuerdo y que en estas Fiestas cada uno haga una parte de trabajo. Así ningún miembro de la familia o amigos se llevarán todo el peso de trabajo y gastos. El trabajo en equipo es más llevadero y os implicaréis todos, incluidos los niños.

 

  1. Proponer una lluvia de ideas

    Esta herramienta aplicada en el trabajo en equipo, tiene como objetivo facilitar y obtener ideas o propuestas originales. Así se anima e implica a los integrantes a la participación. Haz lo mismo con tu familia, así entre tod@s decidiréis menús, decoración, regalos, etc.

 

  1. Lleva un control de gastos 

    Muchas veces, no organizarnos con tiempo hace que las prisas y las compras de última hora sea un caos también para tu economía. Planifica por categorías tus gastos y haz un presupuesto para cada categoría. Así serás consciente de cuánto te puedes o quieres gastar.

 

  1. ¿Consumimos felicidad?

    Ecologistas en acción lanzó una campaña para concienciar y hacernos ver y reflexionar sobre el consumismo. También hicieron un estudio sobre el consumo y la felicidad. Te paso el enlace, te animo a leerlo y a hacer un consumo inteligente y sostenible. https://www.ecologistasenaccion.org/SPIP/IMG/pdf/informe-consumimos-felicidad.pdf

 

  1. Libera a tu familia o amigos de regalos 

    Para mí regalar es un signo de gratitud, no de obligación. La mayoría de veces, regalamos porque estamos obligados y muchas veces lo convertimos en una tortura, vamos a la caza de algo que regalar. ¿No te parece absurda esta práctica? No caigas en la trampa consumista y a una compra excesiva de productos que no necesitas.

 

  1. Si regalas, regala desde el corazón 

    Los regalos que proporcionan más felicidad no son materiales. Regala experiencias, pero experiencias no es sinónimo de “paquetes comerciales” sino de algo que a la persona a la que va destinado sepas que le va a encantar como: una cena en un bonito restaurante, un paseo en globo, una tarde de cine y palomitas, en un museo, unas entradas para el teatro, un musical, etc.

 

  1. También puedes regalar servicios 

    También puede ser un detalle original regalar algún servicio que sepas que puede ayudar a la persona querida como: un curso de cocina, aprender a hacer jabones o cosmética natural, un curso de cata de vinos o aceites, un servicio con un organizador/a profesional para organizar la cocina, armarios, etc. Todo esto no ocupa lugar en ningún armario.

 

  1. Valora lo que tienes 

    Muchas veces pasamos por la vida añorando lo que nos falta y no damos las gracias por todo aquello que tenemos. Las cosas no dan la felicidad, sino los pequeños éxitos diarios. Aprende a ser agradecid@ y practícalo. Puedes escribir un “diario de gratitud”. Este sencillo acto te hará una persona mucho más feliz.

 

  1. Sé solidari@ 

    La solidaridad está vinculada con la positividad. Ser solidari@ en esencia, es ayudar a alguien sin recibir nada a cambio. En estas fechas somos mucho más conscientes de las necesidades de otras personas. Implícate por el bienestar de los demás y colabora para ofrecerles unos días entrañables, ya sea con la donación de alimentos, prendas de abrigo o con algún tipo de voluntariado. Recuerda que la solidaridad también engloba al medio ambiente.

 

  1. Haz un tablero de visión 

    Un tablero de visión o tablero de los sueños es un collage con imágenes, fotos, actividades que te gustaría realizar, sueños, metas, frases inspiradoras y todo aquello que te haga feliz y desees ver cumplido. Este tablero puede ser muy útil para ayudarte a focalizar tus metas y tener un recordatorio visual y motivador de lo que quieres alcanzar. Cuélgalo en un lugar destacado en el que puedas verlo a diario y recordarte lo que realmente quieres hacer y atreverte a llevarlo a cabo.

Conclusión. La Navidad no tiene por qué ser necesariamente langostinos, turrones, maratón de regalos, arbolito o belén y discusiones familiares.

Recupera el espíritu navideño y la energía positiva. Crea un ambiente cálido en el que reunirte con tus seres queridos, en el que podáis fluir y disfrutar en un ambiente de alegría, unión y agradecimiento.

Da las gracias por lo recibido este año y también por todo lo bueno que te traerá el próximo año y por todas las buenas y positivas energías en estas fiestas.

Felices Fiestas a tod@s.

No Comments

Post A Comment

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar