
Minimalismo. 7 claves para aplicar en tu día a día
El minimalismo es una filosofía, una actitud, un estilo de vida que te va atrapando, ya que te hace ser consciente de lo que es verdaderamente importante en tu vida.
Gracias al minimalismo, poco a poco me he dado cuenta de que no me sentía feliz en una casa abarrotada de cosas, que mis compras ya no son compulsivas sino conscientes y mi armario respira. Valoro la calidad antes que la cantidad, también tener más tiempo libre para dedicarlo para hacer lo que realmente me gusta.
Para mí el minimalismo ha supuesto un antes y un después en mi vida, pero ¿En qué ha mejorado mi vida gracias al minimalismo?, ¿Qué pequeñas cosas puedes ir cambiando tú en tu día a día?
7 claves para aplicar los principios minimalistas en tu día a día.
-
Economía
Realizar un consumo responsable, coherente e inteligente te ayudará a cuidar tu economía. Revisa tus ingresos y separa los gastos fijos mensuales (hogar, impuestos, recibos, transporte, comida, etc). Una vez que sepas cuáles son tus gastos fijos, anota el resto de gastos y establece unas prioridades para saber qué es realmente indispensable y qué no lo es. Seguro que hay muchas cosas de las que puedes prescindir. Comprando sólo lo que consumes y evitando gastos o caprichos innecesarios tu economía mejorará.
-
Organización
Una casa organizada y limpia influirá en tu estado de ánimo, hará que estés de mejor humor y tu energía positiva fluirá. El minimalismo nos sugiere tener sólo lo necesario, mantener las estancias libres, despejadas, sin objetos que nos dificulten el movimiento. Cuando sólo tienes lo que necesitas, te será más fácil mantener el orden y la limpieza en tu casa. Una casa ordenada no es sólo una cuestión de estética sino de armonía y equilibrio.
-
Ecología
Cada uno de nosotros tiene la facultad de elegir el estilo de vida que desea. El minimalismo nos enseña que ser ecológico significa ser consciente de que las decisiones y actuaciones que llevamos a cabo en nuestro día a día para proteger y ser favorables con el medio ambiente. Como he mencionado antes, un consumo responsable e inteligente hará no sólo que mejore tu economía, también estarás haciendo un guiño al planeta: menos consumo, consumo más responsable, menos residuos.
-
Relaciones personales
Menos es más es un lema que puede aplicarse también a las relaciones personales. Rodearte de personas positivas y que te aporten felicidad en tu vida hará que te contagies también tú de optimismo. Muchas veces estamos rodead@s de personas tóxicas, que sólo ven el lado negativo. Igual que se contagia el optimismo, una influencia negativa también afectará en tu estado de ánimo y en tu bienestar en general. Identifica y rodéate de personas que tienen una perspectiva optimista, contágiate de su optimismo y cambia tu chip para aprender y sacar lo positivo de la vida.
-
Alimentación
El lema del minimalismo es vivir mejor con menos. La alimentación es un factor importante para cuidar nuestra salud y nuestro bienestar. Nuestra alimentación debería estar basada sobre todo, en productos frescos y de temporada. Una alimentación minimalista es saludable, con pocos ingredientes y de calidad. Simplifica tu vida también en tu cocina. Planifica tus menús semanales para que descanse tu mente. Práctico y sencillo. Una alimentación minimalista consiste sobre todo, en aprovechar y simplificar, comer sano, ligero y alimentos frescos y de temporada.
-
Armario
Aligerar tu armario y quedarte sólo con las prendas que utilizas es algo que ya sabes pero ¿lo has hecho ya? Ha llegado el momento de hacer balance y quedarte sólo con las cosas que necesitas. Un armario desordenado y caótico inspira un espíritu desordenado y caótico también. Se puede ser feliz con menos. Define tu estilo e identifica aquéllas prendas con las que te sientas realmente cómod@.
-
Valora lo que tienes
Muchas veces vamos por la vida con prisas, la rutina y la monotonía se apodera de nosotros un día tras otro. Valorar lo que tenemos no es algo en lo que nos paremos a pensar, ya que muchas veces estamos más enfocados en pensar las cosas que nos faltan que en aprovechar y valorar lo que sí tenemos.
Dedica cinco minutos cada día para cerrar los ojos, respirar y dar las gracias. Sólo son cinco minutos diarios de tu vida para ser conscientes de que las pequeñas cosas muchas veces pasan inadvertidas, a la espera de que las recatemos y valoremos.
Conclusión. Ser minimalista no es ser espartano sino tener un consumo ecológico y responsable. Vivir de una manera sencilla te aportará equilibrio y tranquilidad. Valora y agradece lo que tienes, cultiva tu independencia y convierte tu casa en un espacio cómodo para vivir y no en un lugar de almacenaje. Identifica lo que es realmente importante para ti y evita el consumo innecesario.
No Comments