Lagom. El equilibrio al estilo sueco

¿Qué es el lagom?

Lagom es una palabra de origen sueco, cuya pronunciación sería algo así como  “lah-gom” y se traduciría como “ni demasiado, ni demasiado poco, sólo lo adecuado. En su justa medida”. Es una palabra que conlleva el entendimiento de los extremos para alcanzar el equilibrio en el término medio.

El origen de la palabra lagom viene de ” laguhm “. Lag, significa ley, así que se traduciría “de acuerdo con la ley” . Lagom es una filosofía de vida de la sociedad sueca, basada en el establecimiento de una sociedad justa, respetuosa con el medio ambiente y con un sistema de valores que se basa en la igualdad, el equilibrio y actuar con sentido común.

Como decía Aristóteles, en el punto medio está la virtud. Así que tener la cantidad adecuada en tu vida para sentirse satisfecho, aspirar a tener sólo lo necesario, conlleva numerosos beneficios para una vida más equilibrada y responsable contigo mism@ y con los demás.

 

Filosofía lagom «El secreto de la felicidad sueca»

El lagom tiene su base en el taoísmo, una filosofía que hace ya unos milenios defendía el valor de la moderación para una vida más saludable y serena, encontrar el punto medio.

La filosofía lagom insta a un estilo de vida que reprocha el exceso, la ostentación y la exageración. Invita a una vida sencilla, tranquila y consciente de nuestros hábitos, en vivir con lo básico, de manera  confortable y equilibrada.

 

Las 10 claves del estilo de vida lagom

Las claves para llevar un estilo de vida lagom se basa en disfrutar de lo sencillo, lo cotidiano, en no necesitar grandes cosas. La felicidad está en las pequeñas cosas, en el arte de saber vivir con lo esencial.

✅ Una casa en orden. Un consumo moderado y consciente, minimalista, tener sólo lo necesario, crea serenidad. Un hogar desahogado, es un hogar tranquilo.

✅ Equilibrio y trabajo. Centrarte en hacer tu trabajo y hacerlo bien. Saber priorizar y analizar lo urgente de lo superfluo, concentrarse sólo en lo esencial. Calidad antes que cantidad.

✅ Ser respetuos@ con el medio ambiente. Buscar el equilibrio en el consumo, evitando plásticos y materiales no reciclables, reduciendo nuestra basura, ayudando a hacer un planeta más sostenible.

✅ Consumir de forma consciente. No es más feliz quien más tiene, sino quien menos necesita. Este pensamiento hará que pienses antes de comprar cosas que no necesitas en tu vida.

✅ Practicar el detox tecnológico. Estar todo el día disponible y conectad@, hace que no nos relajemos, quita tiempo de descanso y entorpece nuestra capacidad de vivir de manera más equilibrada.

✅ Vivir de forma más feliz y equilibrada. Dedicarnos tiempo a nosotros mismos, a mimarnos. Realizar actividades que nos apasionen, encontrar nuestro ikigai. Mejorará nuestra visión para enfrentarnos a lo cotidiano.

✅ Hacer espacio mental. Practicar la meditación. Cuando un@ es capaz de distanciarse, la mente también se relaja, descansa. Ser conscientes de lo verdaderamente importante en nuestra vida, evitando lo superfluo llevando una vida más centrada.

✅ Practicar el slow. Disfrutar de una vida sencilla, sin prisas, sin que el estrés se apodere de nuestro día a día. Dedicar el tiempo justo y necesario para aminorar y poder disfrutar de los pequeños placeres de la vida.

✅ Practicar la escucha activa. Comprometernos con los demás, aprender a escuchar, para darnos cuenta de lo que otra persona nos está comunicando. Escuchar más y hablar menos, una lección importante del lagom para mejorar nuestra relación con los demás.

✅ Calidad antes que cantidad. Favorecer la calidad antes que la cantidad hará que seamos menos consumistas. Invertir en productos de calidad, duraderos y funcionales hará que no compremos de manera compulsiva, sino sólo lo esencial.

Minimalismo y lagom

La sencillez y la filosofía “menos es más” tiene su base tanto en el minimalismo como en el lagom. Eliminar lo superfluo, conservar sólo las cosas que tienen una utilidad, un valor y que nos proporcionan felicidad. Tanto en el lagom como en el minimalismo se crea una armonía, un enfoque moderado y consciente para llegar al equilibrio de lo apropiado, en su justa medida. Ni mucho, ni poco, sólo lo necesario.

Aplicar la filosofía lagom en nuestra vida cotidiana es adoptar un enfoque más equilibrado y sostenible, un antídoto al consumismo, aplicando los principios de la sencillez y la moderación.

 

La ley de Jante

Aksel Sandemose fue un escritor danés cuyas novelas, de tema psicológico, se inspiraban en las ideas de Sigmund Freud. En su novela “Un refugiado sobrepasa sus límites” 1933, expone los principios de la ley de Jante, una ley ficticia sobre los principios básicos basados en la humildad y la moderación.

El novelista recogía por escrito unas reglas de comportamiento dominante en la cultura escandinava. Un  principio social que desaprueba que una persona se considere superior a las demás. Muestra la importancia en el bienestar colectivo por encima de los propios, con el fin de alcanzar la igualdad social.

Las 10 reglas originales, más una más que añadía a posteriori:

▶ No pienses que eres alguien especial

▶ No pienses que estás a nuestra altura

▶ No pienses que eres más inteligente que nosotros

▶ No pienses que eres mejor que nosotros

▶ No pienses que sabes más que nosotros

▶ No pienses que eres más importante que nosotros

▶ No pienses que vales para nada

▶ No te rías de nosotros

▶ No pienses que alguien se preocupa por ti

▶ No pienses que puedes enseñarnos algo

▶ No creas que haya nada que no conozcamos acerca de ti

Lo que realmente nos enseña esta ley es la cooperación, el respeto y el trabajo en equipo, como clave para ser mejores personas.

 

Conclusión. Encuentra el equilibrio en cualquier aspecto de tu vida, crea una armonía, haz del lagom tu filosofía de vida. Pon límites al consumo, para una vida más sostenible, más ecológica y con más espacio. Busca la belleza en la sencillez, en el término medio.

2 Comments
  • Avatar
    Pedro Nelson
    Posted at 17:58h, 26 mayo Responder

    Habiendo conocido un par de empresas suecas en Argentina, puedo comentar que esa filosofía logon es exclusivamente para ellos o no es apta para ser transferida al exterior…

    • María
      María
      Posted at 18:12h, 28 mayo Responder

      Hola Pedro, muchas gracias por tu comentario. Como en cualquier filosofía, debemos quedarnos con lo que más vaya con nuestro estilo de vida.
      Un saludo.
      María

Post A Comment

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar