Ikigai la razón de vivir

Ikigai la razón de vivir

Hace unos días, leí por casualidad un término que llamó mi atención, Ikigai. Mi curiosidad me llevó a investigar y buscar más información, así cayó en mis manos el libro “El método Ikigai” de Héctor García y Francesc Miralles. He de decir que el libro me ha gustado mucho, me ha hecho reflexionar y ha sido una fuente de inspiración, ya que propone unas pautas y ejercicios prácticos, un viaje hacia tu interior y tu esencia. Lo recomiendo.

¿Qué es el Ikigai?

Ikigai es un término japonés que significa «la razón de vivir» o «la razón de ser». De acuerdo con la sabiduría milenaria japonesa, todo el mundo tiene un ikigai. Encontrarlo requiere de una búsqueda interna y profunda en cada persona, a menudo prolongada.

Esta búsqueda es considerada de mucha importancia, ya que se cree que el descubrimiento del propio ikigai trae satisfacción y sentido a tu vida.

¿Qué significa la palabra Ikigai? Ikigai es una palabra japonesa que está compuesta por dos términos, por una parte Iki (生き), que se refiere a la vida y por otra Kai (甲斐), la realización de lo que uno espera y desea. Así que, este término japonés se traduciría como la razón para vivir o de ser de cada persona, aquello que da significado a tu vida y por lo que merece la pena vivir. Por lo que te levantas cada mañana.

“Tener una motivación, un propósito y hacer lo que te apasiona. Si identificas tu objetivo, aumentarás tu autoestima y como consecuencia, tendrás una vida más tranquila y feliz.”

 

¿Cuál es tu Ikigai? Descúbrelo

Como ya hemos visto antes, según la cultura japonesa, todos tenemos nuestro propio Ikigai. Algunas personas son conscientes de cuál es el suyo y otras lo tienen guardado en su interior. Para descubrirlo, hay cuatro componentes fundamentales que te ayudarán a encontrarlo:

📗 Pasión. Corresponde a todo aquello que amas y te entusiasma.

📗 Vocación. Es todo aquello para lo que realmente eres bueno y puedes aportar valor.

📗 Profesión. Es aquello en lo que puedes creer y valoras.

📗 Misión. Es el motivo o el propósito de todo aquello que puedes aportar al mundo.

La naturaleza Ikigai se puede entender como una filosofía de vida, como una forma de ver la vida de minimalista. Pues esta, se basa también en vivir el presente, en nuestra vida cotidiana y en una actitud positiva con la que nos enfrentamos en nuestra vida.

¿Por qué debes buscar tu Ikigai?

Cada persona debe buscar su sentido en la vida, su razón de vivir. Cada uno somos únicos y tenemos nuestros propios valores y sueños. Cuando nos faltan ilusiones, metas y no realizamos nuestros objetivos vitales, se provoca un decaimiento, un vacío existencial.

Es importante que seamos capaces de diseñar nuestro presente y futuro. A través de un propósito, una meta que dé sentido a nuestra vida y que nos sirva como palanca de acción concreta y cotidiana. Con el fin de conseguir seguridad interior, entusiasmo, significado y nos haga estar plenamente satisfechos y felices. Una misión personal.

“La felicidad se alcanza cuando lo que uno piensa, lo que uno dice y lo que uno hace, están en armonía. Gandhi”
  

¿Cómo puedes encontrar tu Ikigai?

Para encontrar tu Ikigai, es necesario realizar una búsqueda interna. Un análisis profundo y espiritual con uno mismo, ya que muchas veces es difícil encontrarlo.

Ken Robinson propone en su libro El Elemento, encontrar y potenciar nuestras habilidades y pasiones personales, lo que nos gusta, lo que se nos da bien, para  conseguir nuestro bienestar y el éxito personal.

Robinson también nos dice frases tan extraordinarias como:

✅ Si no estás preparado para equivocarte, nunca te ocurrirá nada original.

✅ Uno de los enemigos de la creatividad y la innovación es el sentido común.

✅ Hacer lo que nos gusta nos llena de energía y de vitalidad y no  sólo energía física, también energía mental.

✅ La creatividad es la imaginación aplicada.

✅ Lo que determina nuestra vida no es lo que nos pasa, sino lo que   hacemos con lo que nos sucede.

✅ Lo extraordinario sucede cuando salimos de nuestra rutina, reconsideramos nuestra trayectoria y recuperamos nuestras pasiones.

Si aún no hemos conseguido nuestro objetivo, nuestra misión es encontrarlo, ya que dentro de cada uno está escondida esa pasión, ese talento y esa ilusión que hace que nos levantemos cada día con una razón para disfrutar.

En conclusión, nuestro Ikigai debemos buscarlo en lo cotidiano, ya que no se encuentra en lo excepcional, sino en esas pequeñas rutinas que hacen que nos apasionemos y nos ilusionemos. Debemos perseguir nuestro bienestar y nuestro equilibrio interno. Potenciar nuestros logros y satisfacciones, así como nuestras capacidades personales, nuestra imaginación, creatividad y así conseguir nuestro objetivo. Ser felices.

No Comments

Post A Comment

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar