El valor de lo importante

El coronavirus se ha convertido en una pandemia. Es un problema grave a nivel mundial que está paralizando países. Ha cambiado nuestras vidas, nuestras rutinas, nuestra manera de pensar y nuestros valores, además de mantenernos aislad@s de nuestros familiares y amigos. Nos tiene encerrad@s en casa.

Están siendo días muy duros para todos nosotr@s. Pero como todo en la vida, este mal no durará mucho. Debes mantenerte fuerte física y psicológicamente e intentar sacar la parte positiva de estar en casa y no caer en el desánimo y la apatía.

Y aunque tengas que quedarte confinad@ en casa, es importante que sigas manteniendo unas rutinas y unos hábitos saludables y para ello te propongo los siguientes consejos:

Valora lo cotidiano

Este es el momento de parar, de ordenar tus ideas y por qué no, también poner orden en tu casa. No veas como una tortura el quedarte en casa. Aprovecha para leer esos libros que tienes en tu lista pendientes, ver vídeos para aprender a cocinar, idiomas, ver películas…. o simplemente respira y disfruta estos días en familia o soledad. La lista de cosas que puedes hacer es infinita, ahora tienes tiempo para la creatividad. Valora y disfruta de lo cotidiano.

La higiene es fundamental

Mantener tu casa bien ventilada y limpia es fundamental y más es estos días. Deja que entre el aire fresco y ventila 1 ó 2 veces al día para airear, refrescar y oxigenar el ambiente. Aprovecha también estos días para liberar espacios guardando libros que ya has leído o figuritas que ya no te gustan. Guárdalos en una caja y etiqueta el contenido, te será más fácil donar/ llevar al punto limpio cuando puedas. Libera espacios, así te resultará más fácil hacer la limpieza diaria estos días.

Aquí te dejo este link con más consejos y pautas que a través de la que ha sido mi academia de formación, The Home Academy  sobre limpieza, alimentación y salud en casa para estos días. Espero que te sean muy útiles.

No al exceso de información

Estar informad@ es necesario e importante, pero el exceso de información es contraproducente, ya que nos puede llevar al desánimo y la ansiedad. Estar informa@s al minuto puede ir acompañado de: ansiedad, insomnio, fatiga mental y malestar. Cuando tenemos miedo, tendemos al exceso de información y esa información, nos agudiza el estrés. En resumen, el exceso de información no es lo más aconsejable ya que puede llegar a agotarnos física y mentalmente. Desconecta y conéctate a noticias amables.

Cuidado con el síndrome de mamparitis

El síndrome de “mamparitis” o “síndrome del navegante” es una depresión que afecta a los marinos debido a una reacción desadaptativa después de una prolongada permanencia en el mar. Esto es debido a la sensación de aislamiento o la repetición de rutinas por un largo período de tiempo, con una susceptibilidad extrema, todo molesta.  El nombre “mamparitis” viene de mamparo, que es el nombre que reciben los tabiques de separación entre los camarotes. La forma en la que los marinos pasan este trance es la planificación de las tareas, no se deja nada al azar, todo está protocolizado y estructurado. Se mantienen ocupad@s.

Para poder superar esta etapa, mantén tu mente ocupada con horarios y rutinas. La organización es fundamental. Programa las tareas de trabajo, estudio, ocio y descanso.

“La imaginación es la mitad de la enfermedad. La tranquilidad es la mitad del remedio. Y la paciencia es el comienzo de la cura”

Ibn Sina

Cuídate

Cuidarte a diario es quererte. Estos días en los que tienes más tiempo, aprovecha para cuidarte, para mimarte. Adopta una rutina de cuidados diarios. Mantener una rutina de higiene es importante para tu salud física, emocional y espiritual. Haz tu propio spa en casa, con lo que tienes en tu cocina.

Mi rutina:

Limpieza. Limpio mi cara a diario (mañana y noche) con un jabón natural como los jabones de mi mujer. Masajeando suavemente con el jabón y aclarándome el rostro con agua templada.

Tonificar. Tónico de manzanilla. Haz una infusión de manzanilla con agua destilada o mineral y déjala enfriar. Métela en un envase de cristal con vaporizador y pulveriza tu rostro y escote, deja que tu piel la absorba. Guárdalo en el frigorífico no más de 2 ó 3 días. También puedes hacer tu tónico con unas hojas de flores secas de lavanda, caléndula y rosas. Yo suelo hacer la infusión y congelarla en pequeños envases de cristal.

Hidratar. Puedes hacer una crema sencilla batiendo una cucharadita de gel de aloe vera y dos cucharaditas de aceite de sésamo, almendras, oliva, girasol… y guardarla en el frigorífico. Puedes verlo en este link de Victoria Moradell. También puedes por la noche, aplicar sólo unas gotitas del aceite de tu preferencia y aplicártelo con un ligero masaje en la piel aún húmeda.

 “La belleza exterior atrae, pero la belleza interior cautiva”

Kate Angell

 

Conclusión. Estoy convencida que después de esta crisis que estamos viviendo, habrá un antes y un después en nuestras vidas. Espero que todo esto sirva para aprender, hacernos valorar lo importante, tener más empatía, ser más humanos y respetuosos con los demás y el medio ambiente. En definitiva, ser mejores personas. Mira la belleza en los pequeños detalles, en lo cotidiano, valora lo que tienes y eres porque eres únic@. Aprende también a priorizar. A decirles a los que quieres que les quieres. Ten paciencia, cuídate, cuida y conéctate estos días con las personas que quieres. Sé fuerte y crece como persona.

“La clave no es priorizar tu agenda, sino programar tus prioridades”

Stephen Covey

No Comments

Post A Comment

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar