Cómo organizo mi casa para tener una casa feliz

Hay un refrán que me gusta mucho y me lo aplico a mi día a día “todo depende del cristal con que se mira”, del gran poeta español Ramón de Campoamor. Me gusta porque me hace mirar a la vida de manera positiva, ya que nada es verdad ni mentira.  Cuando observamos el mundo filtrando nuestra perspectiva, podemos tener una realidad diferente, ya que vivimos como pensamos.

En estos días de confinamiento en casa ante esta situación del coronavirus, puedes empezar a ver la parte positiva de estar en casa y enamorarte de ella. Para ello, es vital que la veas bonita, que la hagas acogedora y estés feliz en ella. Simplifica tu vida y aplica el sentido común para que sea más fácil organizarla y mantenerla limpia y libre de trastos y cosas que no necesitas. Crea espacios propios y valora esos pequeños y efímeros momentos.

Creo que el minimalismo nos hace ver lo que es realmente importante, tanto en lo que consumimos como en lo que necesitamos a diario. Estos días en casa, nos damos cuenta de lo poco importante que son las cosas y lo muy importante que son las personas, con las que ahora no podemos estar, a las que no podemos abrazar. Te das cuenta de que un día te levantas y ya nada es igual; tu vida cambia, y empieza a valorar las pequeñas o grandes cosas de la vida, las cosas cotidianas, que son las que te hacen realmente feliz.

Hay una frase de la experta en organización Marie Kondo que me encanta: “Una casa ordenada es una casa feliz”, y es que cuando simplificas, todo es más fácil. Puedes empezar a vivir en el lado positivo, ver el vaso medio lleno y dedicar más tiempo a lo que realmente importa.

Estas son mis recomendaciones para empezar a tener una casa feliz.

La organización es importante

Cuando organices tu casa, usa la lógica y la practicidad. Una máxima a la hora de conseguir que tu casa esté bien organizada es el de que cada cosa tenga su lugar. Para mí también es importante tener los muebles justos y la mayor parte de las superficies despejadas, sobre todo en la cocina. Así, además de que te será más fácil la limpieza, evitarás el ruido visual de tener demasiadas cosas a la vista. Una sencilla receta para que tu casa esté a tu gusto es rodearte de una decoración sencilla y tener sólo los objetos que te gusten y te hagan la vida más fácil y cómoda.

No pierdas tiempo buscando cosas o quitándoles el polvo, la acumulación es un lastre que resta energía. Recuerda que una casa cómoda a través de la organización y la distribución, es posible. Crea armonía, estilo y sencillez.

“Espacio, orden, luz, he ahí lo que necesita el hombre para vivir, tanto como el alimento y la cama”

Le Corbusier

Aplica el “feng shui”

El feng shui es un arte ancestral en la cultura china. Está compuesto por dos palabras, feng (viento) y shui (agua). Tiene como objetivo optimizar el flujo de energía positiva, buscando el equilibrio y la armonía para así mejorar nuestra calidad de vida. A lo largo de milenios y gracias al feng shui, se han ido adoptando unas reglas básicas para equilibrar nuestro entorno, ya que éste afecta a nuestra conexión interna y a nuestra vida cotidiana.

Aplicando el feng shui en las distintas estancias de nuestra casa podemos armonizarlas y crear espacios relajados, así la energía positiva fluirá. Somos el espacio en el que vivimos, así que podemos aplicarlo a la decoración y bienestar de cada una de las estancias de nuestra casa.

Una de las máximas del feng shui para vivir en armonía es el orden, ya que la acumulación y los espacios abarrotados estancan la energía, y no fluye. Esta filosofía nos sugiere deshacernos de los objetos que no usamos, mantener las estancias libres, sin objetos que nos dificulten el movimiento. Cada objeto debe estar guardado en el sitio que le corresponde y evitar los dispositivos electrónicos en dormitorios para no obstaculizar nuestro descanso.

“Felicidad no es hacer lo que uno quiere, sino querer lo que uno hace”

Jean-Paul Sartre

Dormitorio minimalista

Menos es más, este es el lema que define al minimalismo. Un estilo con líneas sencillas, superficies despejadas y manteniendo sólo lo esencial para crear espacios diáfanos, sobrios, prácticos, funcionales y limpios.

Para crear un buen ambiente de descanso en tu dormitorio, el minimalismo es la mejor opción; es importante crear un ambiente cálido, ligero y despejado. Escoge tejidos naturales y ecológicos como el algodón orgánico para vestir tu cama; además de proteger el medio ambiente, son más agradables para tu piel, facilitan la transpiración, la absorción y la evaporación de la humedad. Apuesta por el blanco para tener una cama acogedora e inmaculada. Crea en tu dormitorio un ambiente sereno y fresco, que invite a la paz, al relax y a la limpieza. Simplificar es embellecer.

“Es importante recordar que todos tenemos la magia dentro de nosotros”

J.K. Rowling

Un mensaje positivo cada día

Un mensaje positivo puede hacerte sonreír cada día, además de tener un efecto positivo en tu comportamiento y también en la forma de enfrentarte a las cosas. Tu  estado de ánimo y tu pensamiento, afecta directamente en tu salud mental, emocional y física. Además, cuando piensas en positivo, afrontas mejor los problemas y tienes mejor predisposición a combatir situaciones estresantes. Recuerda que tus pensamientos marcan las decisiones que tomas a diario y crean un impacto de dominio en tu vida.

Crea mensajes positivos para que puedas leerlos cada día al levantarte y te abra una sonrisa. También puedes  crear una composición con fotos que te traigan buenos recuerdos, que te inspiren o de las personas que quieres. Mira las cosas con un enfoque positivo, ya que, con la repetición a diario de afirmaciones positivas, estarás entrenando tu mente para desarrollar optimismo y tomar el control de tus pensamientos, para ser más feliz.

“Todo lo que nosotros somos es el resultado de lo que hemos pensado”

Buda

 Aroma-terapia

El olfato es uno de los sentidos más importante que tenemos. El sentido del olfato va unido también a nuestra memoria. ¿Verdad que aún recuerdas olores de tu infancia?  Los olores tienen un enorme efecto en el estado de ánimo y los recuerdos. Además están muy relacionados con el sentido del gusto y de ayudarte a apreciar mejor los sabores de los alimentos. Hay un estudio que dice que podemos recordar un 15% de lo que vemos, en cambio nuestra memoria almacena el 35% de los olores que percibimos. Recordamos a través de los olores.

Los aromas en el hogar son tan importantes como elegir los colores y las texturas, además, tienen efectos terapéuticos y estimulan al organismo positivamente. Así que la conexión entre los aromas y las emociones es muy estrecha. La aromaterapia está basada en el uso de los aromas naturales, los aceites esenciales.

Aceites esenciales

Los aceites esenciales son sustancias muy concentradas de las plantas, con un aroma muy intenso. Se extraen básicamente de la destilación de las diferentes partes de las  plantas como: la corteza, tallos, raíces y flores.

Sus propiedades aportan múltiples ventajas, tanto para su uso en aromaterapia como por sus características beneficiosas y terapéuticas en el hogar para ayudar a mantener sano nuestro cuerpo y nuestra mente. No debemos confundir aceites esenciales (naturales) con esencias (artificiales).

Podemos usar los aceites esenciales para perfumar nuestra casa a través de difusores eléctricos o hacer tú mism@ un ambientador en espray.

Ingredientes:

. Una botella de cristal en espray con un difusor fino

. 20 g. vodka

. 50 g. agua

. 10 gotas de aceite esencial de tu gusto (limón, lavanda, verbena, romero, naranja…)

Mezcla el vodka con el aceite (los aceites esenciales no son solubles en agua, pero sí en alcohol), añade el agua y agita antes de cada uso. Ten cuidado con los tejidos delicados y las zonas visibles, ya que pueden mancharse con los aceites.

También debes tener precaución de no ponerlo directamente en tu piel, sino a través de algún aceite portador (oliva, almendras, argán…) El mundo de los aceites esenciales es apasionante, descúbrelo por ti mism@…

“Busca en el perfume de las flores y la naturaleza la paz interior y la dicha de vivir”

Wang Wei

Conclusión. En estos días de confinamiento, aligera tu casa de las cosas que no necesitas. Sé consciente de la relación que tienes con ella, visualiza cómo quieres que sea y pasa a la acción. Decía Séneca que “la verdadera felicidad es disfrutar del presente sin depender ansiosamente del futuro”. Los estoicos lo tenían claro, sus enseñanzas nos descubren que no podemos controlar lo que pasa en la vida, pero sí la percepción que tenemos de ella. Su filosofía, basada en la resiliencia o capacidad de adaptación, el dominio y el control de los sucesos, de ver lo positivo y llegar a lo sencillo, sin complicaciones. Simplifica tu vida, vive con pasión cada día y sé feliz con lo que tienes.

“El viajero pobre es el que va cargado de equipaje”

Proverbio inglés

 

 

2 Comments
  • Avatar
    Sandra
    Posted at 11:18h, 12 noviembre Responder

    me encanta la aromaterapia, pero me ha llamado muchisimo la atención la receta en la que se añade…. VODKA? Seguro que se crea un ambiente feliz sin duda jijii

    • María
      María
      Posted at 17:47h, 13 noviembre Responder

      Hola Sandra, muchas gracias por tu comentario. La aromaterapia es un mundo apasionante y la naturaleza nos regala un auténtico tesoro en los aceites esenciales. El motivo de usar vodka en la receta es porque no se evapora tan rápido como el alcohol de farmacia y tampoco aporta olor.
      Un saludo.
      Maria

Post A Comment

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar