
Cómo organizar la vuelta a la rutina
La vuelta a la rutina no siempre es fácil, pero podemos cambiar el chip y verla como algo positivo, como una oportunidad, sólo hay que saberlo ver y aprovechar el momento. Mi consejo es aprender a gestionar el estrés que nos genera el retorno a lo cotidiano y convertirlo en nuestra aliado, hacerlo sencillo.
Siempre hay que buscar la manera de simplificar, así que ahora es el momento para que planifiques tu vuelta e incorporarte con optimismo, cumplir un horario, poner orden en tu alimentación y restablecer las horas de sueño. ¿Cómo? Haz un calendario/agenda en el que anotes: proyectos, cursos, lista diaria de tareas, organización de menús semanales/quincenales, salidas, etc.
La vida es ahora y cómo afrontar tu día a día, hará que te sientas más feliz y satisfech@ con muchos aspectos de ti.
Índice
Organiza tu día
Organizar tu día, tener una agenda y un horario, te ayudará a gestionar tu tiempo con más eficacia, reducir el estrés y tener el control. Lo mejor es tener un diario en el que tengas controlados todos los asuntos que tengas programadas para ese día: tareas de la casa, citas, horario de trabajo, etc.
Cuando te organices, prioriza qué tareas son más importantes y deben realizarse primero. El tiempo es finito, así que también es importante tenerlo en cuenta cuando organices tu día.
Revisa la agenda el día anterior y ve tachando las tareas que vayas realizando.
Recuerda que tu tiempo es valioso y tener un horario organizado, te ayudarán a aprovecharlo mejor.
Empieza el día con optimismo
Empezar el día con una sonrisa es siempre positivo, aunque muchas veces las circunstancias no estén a tu favor.
Con la risa, también puedes reducir el nivel de estrés y aumentar las endorfinas, hormonas de la felicidad. La risa está considerada uno de los remedios naturales para conservar nuestro bienestar mental.
En el libro El hombre en busca de sentido, de Viktor E. Frankl, nos enseña de forma magistral la supervivencia, la posibilidad que cada un@ tiene para coger las riendas de su propio destino, aún en las condiciones más adversas. La libertad interior nos permite llegar tanto a ver el lado negativo de las cosas como a la autorrealización.
Así que cada día tienes la oportunidad de diseñar tu vida como deseas.
“Siempre le pedimos algo a la vida pero nunca nos detenemos a preguntarle a la vida que nos pide ella a nosotros”
Viktor E. Frankl
Pon orden en tu casa
A ser ordenad@ se aprende, sólo hay que ser constante y no perder la paciencia en el intento. Tener tu casa ordenada también te ayudará a organizarte mejor en tu vuelta a la rutina. Yo sigo desde hace muchísimo tiempo la regla de los tres minutos, y funciona. Si tardas menos de tres minutos en llevar algo a su sitio o hacer algo, hazlo. También el que cada cosa tenga su sitio ayuda, así será automático, sabrás siempre donde está, así de fácil.
El orden también disminuye el estrés y tu mente estará más cómoda en un espacio sereno, despejado y limpio, ya que cuantas menos cosas y menos trastos haya en tu casa, más fácil será la limpieza y tendrás menos alergias por ácaros.
Ordena tu casa y pondrás orden en tu vida.
“Guardar y sacar las cosas debe exigir como máximo dos movimientos: abrir el armario y cogerlas”.
Hideko Yamashita
No compres más de lo que necesitas
En tu vuelta a la rutina, sé más eco-lógic@ y no compres más cosas de las que necesitas. Analiza tu forma de comprar y revisa lo que ya tienes. Comprar cosas sin pensar no sólo te hará sentir insatisfech@ sino que se verá afectada tu economía, además de meter en tu casa y en tu armario cosas innecesarias, incrementando el desorden.
Acostúmbrate a analizar cada compra que realices y evita tiendas o centros comerciales, ajústate a tu presupuesto, tú decides lo que necesitas.
Haz una lista de objetivos
Elaborar una lista de objetivos, hará que te motives y veas como un reto personal poder llegar y conseguir tu meta, conectarte, tener ambiciones y cumplir tus sueños.
Tus objetivos deben ser controlables, alcanzables y concretos, que dependan de ti poderlos realizar. Tómatelo como un reto personal, tu vida no tiene por qué ser aburrida y complicada. Activa la ley de la atracción que dice que “atraemos a nuestra vida aquello en lo que nos enfocamos”. Busca tu pasión y ponte en movimiento. Usa el verbo hacer y pon en tu lista de prioridades las cosas que te hacen feliz.
Olvídate del perfeccionismo
Querer llegar a todo y tener un nivel de auto-exigencia demasiado alto sólo te producirá insatisfacción. Uno de los “auto-conflictos” de ser perfeccionista es el excesivo tiempo que usamos en comprobar que todo está perfecto, nuestra exigencia es demasiado elevada, siempre hay algún pequeño detalle que modificar, es decir, el cuento de nunca acabar.
En mi opinión, el perfeccionismo es como el miedo, te bloquea. Das demasiadas vueltas y nunca llegas a realizar nada esperando el momento perfecto. El perfeccionismo llevado al extremo, produce inseguridad y frustración. Así que sé coherente con tu manera de hacer las cosas, pero siendo consciente de las limitaciones y eleva tu autoestima, confianza y seguridad en ti mism@.
“Lo perfecto es enemigo de lo bueno”
Voltaire
Sí al ecologismo
Ser ecológic@ no debería ser sólo un tendencia, sino un estilo de vida. Incorporar nuevos hábitos en tu vida cotidiana y ser más respetuos@ con el medioambiente es una de esas pequeñas pero grandes acciones diarias que puedes hacer para un estilo de vida más natural y respetuoso con nuestro entorno.
- Recicla, reduce y reutiliza
- Camina más y utiliza menos el coche
- Evita el consumo excesivo de plásticos
- Consume menos energía y agua
- Limpia de manera más natural y ecológica
- Sé menos materialista
- Menos basura, menos residuos
La moderación es una manera inteligente de vivir de manera más respetuosa y comprometida, los pequeños gestos cotidianos te harán evolucionar a un estilo de vida más saludable.
Conclusión. Vive el momento presente, déjate fluir y deja espacio para la magia. Todo es posible si tú lo haces posible. Valora lo que tienes, cree en ti, disfruta del momento presente y encuentra tu pasión. Las pequeñas cosas comunes son las más importantes y el día se crea con pequeños momentos cotidianos que ocurren todos los días.
“Vive el momento presente. Es el único lugar donde ocurre la vida”
Thich Nhat Hanh
“La felicidad humana generalmente no se logra con grandes golpes de suerte, que pueden ocurrir pocas veces, sino con pequeñas cosas que ocurren todos los días”
Benjamin Franklin
No Comments